Los investigadores policiales de la “matanza de Paya” arrestaron a cinco oficiales de alto rango de la Marina de Guerra, involucrados en los asesinatos de siete presuntos miembros de un cartel de drogas colombiano, mientras que, por otro lado, un juez de instrucción del Departamento Judicial de Barahona dictó anoche prisión preventiva contra el piloto Edwin R. Manzano García, acusado del traslado de un alijo de 90 kilogramos de cocaína, y de un piloto colombiano que supuestamente trajo la droga al país.
El jefe de la Marina de Guerra, vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, informó que solicitó al Poder Ejeutivo la cancelación de los oficiales detenidos, una medida que responde a la política de cancelar a cualquier miembro de la institución que se involucre con el narcotráfico y el crimen organizado.
Uno de los oficiales detenidos, Robert Augusto Peña Valdez, sobre el que la jueza Martha Pérez, de Baní, conoció el jueves un anticipo de pruebas, laboraba en el antedespacho del Jefe de la Marina de Guerra.
En tanto que jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo ayer que en las próximas horas se ofrecerán más detalles del caso.
Ventura Bayonet confirmó que entre los detenidos hay un capitán de fragata (teniente coronel), un capitán de corbeta (mayor) y un alférez de navío (primer teniente), quienes han sido vinculados con personas del bajo mundo de las drogas, según informaciones de inteligencia manejadas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El jefe de la Marina de Guerra deploró los rumores e informaciones inexactas que han circulado queriendo vincular todos los casos con la masacre de Paya, en Baní.
En cuanto a la depuración de la Marina de Guerra, sostuvo que se está cumpliendo con el proceso de depuración interna y que no solamente tiene que ver con el caso de Baní.
En el caso del piloto Manzano García, éste fue enviado a ocho meses de prisión preventiva por un juez de instrucción de Barahona, que encontró indicios claros y concluyentes de que recogió en un helicóptero a un piloto colombiano que aterrizó una avioneta con drogas en un Batey del Ingenio Barahona.
El fallo lo dictó el juez Eudosio Ferreras, a petición del fiscal Pedro Jiménez, quien recibió al detenido este viernes, de manos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), tras su arresto el miércoles en Punta Cana, provincia La Altagracia. Manzano García es hermano del también piloto y ex coronel del Ejército Harold Manzano García, expulsado hace poco de esa institución.
La información sobre el arresto y la sentencia fue confirmada por el presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, quien habló por intermedio de su portavoz, Roberto Lebrón. Los otros detenidos por ese caso son el piloto colombiano Oscar Mario Ochoa Montoya, Angel Adames Peña, Inguebert Luis Frías Martínez y Denis Cesarín Sánchez Jiménez.
El piloto Manzano García figura como sospechoso en el caso, porque habría acudido al lugar donde aterrizó la avioneta a recoger dos maletas llenas de droga, a bordo de un helicóptero matrícula HI-804-CT, de su propiedad. El aparato es mantenido bajo vigilancia en el Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo.
El hallazgo de residuos de drogas en el avión fue certificado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), comunicó la DNCD, institución que remitió un informe detallado a la Fiscalía de Barahona para presentarlo al juez apoderado del caso. Otras personas, que Lebrón se abstuvo de identificar, son buscadas con relación a ese caso.
RESPALDA DECLARACIONES
El jefe de la Policía respaldó ayer las declaraciones externadas por el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de que las filas de esa institución y de las Fuerzas Armadas deben ser depuradas.
Las opiniones de ambos funcionarios se dan luego de que la propuesta la hiciera Marino Vinicio Castillo (Vincho), asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas.
Guzmán Fermín explicó que “yo la comparto y desde que iniciamos la Jefatura de la Policía estamos depurándola y para nadie es un secreto que hemos sido muy rigurosos en ella, ya tenemos más de 1,000 cancelados en la Policía”.
Con respecto al número de miembros que estarían posiblemente involucrados en el narcotráfico que, de acuerdo con Castillo, son unos 200 ó 300 miembros de las citadas instituciones, el jefe del cuerpo del orden manifestó que “bueno eso es ya un tema que le corresponde a las FFAA contestar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario